OSVALDO PUGLIESE
Considerado entre los artistas argentinos, como el protector, reza su estampita:
SAN PUGLIESE
Protégenos de todo aquel que nos escucha.
Ampáranos de la mufa de los que
insisten con la patita de pollo nacional.
Ayúdanos para que no sea la
desgracia la única acción cooperativa.
Llévanos con tu misterio hacia una
pasión que nos parta los huesos y no
nos deje en silencio mirando un
bandoneón sobre una silla.
“LA YUMBA”
Su canción insigne y considerada por muchos como el quiebre a la síncopa, que luego otros talentosos músicos lo incorporan en sus propias creaciones.
También jugaba diciendo, que su nombre se debía al ruido producido por los bailarines con la suela de sus zapatos acariciando el piso.
Las grabaciones por la orquesta de Osvaldo Pugliese fueron dos: la primera el 21 de agosto de 1946 y la segunda el 13 de noviembre de 1952, ambas para el sello Odeón.
La repetición se debe, seguramente, a que la empresa había inaugurado sus nuevos equipos grabadores con la novedad de la cinta magnetofónica y había comenzado a editar los primeros discos “long play”.
También se han publicado en discos, dos versiones del tango tomadas de actuaciones públicas y que posteriormente se editaron; una de ellas en el Teatro Colón de Buenos Aires el 26 de diciembre de 1985 y la otra en el Teatro Royal Carré de Holanda, en actuación compartida con Astor Piazzolla, el 26 de junio de 1989.
“Pugliese, Pugliese… Pugliese”